Fiesta del Chamamé: ¿Es legal el cobro de estacionamiento?

Fiesta del Chamamé: ¿Es legal el cobro de estacionamiento?

En el primer fin de semana de la 34º edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, una queja de vecinos y turistas que asistieron al Anfiteatro Cocomarola fue por el cobro de estacionamiento. Automovilistas se quejaron del cobro para dejar los vehículos, dado que pedían entre 5.000 y 10.000 pesos por lugar.

Lisandro Ryeda, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Corrientes, explicó en Radio Sudamericana qué sucede con el cobro de estacionamiento en la zona del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, donde se desarrolla la Fiesta Nacional del Chamamé.

El funcionario indicó que los cuidadores no deberían pedir una suma de dinero porque el pago es “a voluntad” del propietario del vehículo. Hubo quejas de contribuyentes a los que les pidieron entre 5.000 y 10.000 pesos, argumentando que “están homologados” por el Municipio.

Sin embargo, Rueda reiteró que “lo único tarifado que hay en materia de estacionamiento es lo que conocemos en el microcentro como Estacionamiento Medido”. Reiteró que se trata del sistema que rige en las calles céntricas, con cordones pintados de azul y que lo que se aplica en eventos y en algunas zonas de la Ciudad es un sistema a voluntad.

Recordó que los cuidadores deben estar debidamente autorizados y que “quienes pretendan tarifar el cuidado, hay que denunciarlos”. Esto se realiza ante los agentes de la Dirección de Tránsito y a la Policía de Corrientes, que debe pedir a la persona que se retire, del mismo modo que quienes intenten cobrar y no tengan identificación.

Rueda expuso que se tienen identificadas a todas las personas, que renuevan su permiso año a año y se le otorga durante el tiempo que dure el evento. Indicó que ante hechos irregulares, se puede denunciar ante los números de la Municipalidad como el Munibot o a los agentes de Tránsito que informarán a la Policía.

Sudamericana

Compartir