Carlos Fara, analista político, repasó en Radio Sudamericana la convulsión política que vive la Argentina con una agenda de denuncias, crisis económica, pobreza, corrupción y lo que sucede a medida que se descubren escándalos en torno a Alberto Fernández. Recordó que “lo que impacta más es lo político, pero lo económico también entra en agenda”.
En cuanto a las denuncias contra el ex presidente Alberto Fernández, recordó que “al presidente le sirve porque se ve una situación en la que el escenario de Alberto le ayuda a marcar con más fuerza los contrapuntos”. “El meta mensaje es de lo que nos salvamos si el kirchnerismo seguía en el poder”, indicó, además de que “impide a la oposición volver a plantear sus temas y Milei se sirve de esto para ganar fortaleza y tiempo”.
Resaltó que para el kirchnerismo “es una situación que genera un golpe y profundiza el conflicto con la ex presidenta”, además de reconocer que “los movimientos políticos no se acaban de la noche a la mañana a pesar de lo que pase con una persona”. “Creo que el kirchnerismo está en un ocaso porque perdieron las elecciones de 2021 y 2023, pero son procesos claros y mientras Cristina siga siendo una figura preponderante, va a ser difícil hablar del fin del movimiento”, señaló.
Adelantó que en los próximos comicios “va a tener que acomodarse” y que hay casos de gobernadores como Tucumán, Catamarca o Misiones que son más dialoguistas, ayudarán a que los votos no se cuenten como votos opositores, sino como apoyos de gobernadores más cercanos al gobierno” de Javier Milei.
En cuanto a la relación entre Mauricio Macri y Javier Milei, también reconoció que “va a ser una relación conflictiva siempre”, no solo por la superposición de egos, sino por el recuento concreto de votos”. Señaló que el creador del PRO “no quiere una fusión con La Libertad Avanza, sino que habrá un apoyo”, pero esto se verá recién en 2025.
Compartir