La directora de Epidemiología Dra. Angelina Bobadilla, en comunicación con Sudamericana, explicó de qué manera se procederá con la aplicación de las vacunas contra el dengue en Corrientes. Se deberá completar vía online, a través de la web del Ministerio de Salud de la Provincia.
El operativo sanitario, que ya está en marcha, tendrá sus primeras inoculaciones a partir de este miércoles 10 de abril. Piden a la población que ya tuvo dengue que sea una de las primeras en aplicarse la dosis, para evitar formas más graves de dengue futuro. En este caso, quien ya haya tenido dengue deberá esperar 6 meses para aplicarse la primera dosis y tres, la segunda.
Según explicó la Dra. Bobadilla a este medio, este operativo de forma integral será, en principio para personas de 20 a 40 años de localidades donde hubo circulación viral en diferentes momentos. En esta primera etapa, por lo tanto, se vacunará a pacientes de estas edades asentados en las localidades de “Capital, San Luis del Palmar, Paso de la Patria, Ituzaingó y Bella Vista”, señaló la funcionaria sanitaria. Estas ciudades fueron las que han tenido mayor número de casos por incidencia acumulada o casos acumulados.
Vacunación para personas sin obra social
Bobadilla afirmó que, en principio, se acreditarán los turnos para personas que no tienen obra social o están en condiciones de vulnerabilidad o no tienen forma de comprarla. De este modo, aunque el sistema no tiene ningún tipo de filtros, ni cruce de datos, se informa que se trata de una declaración jurada donde los datos provistos deben ser certeros. “Todos tenemos que ser responsables en ese sentido”, afirmó la doctora.
En la misma línea, se refirió a las personas que no podrán recibir la inoculación, por las contraindicaciones que posee la misma: «Es una vacuna a virus vivo” y no está indicada en embarazadas o pacientes inmunocomprometidos» (como el VIH), detalló.
La médica también refirió que para constatar y certificar el domicilio, se tendrá en cuenta los datos levantados por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), el cual figura en el documento. Además, recordar que la vacuna no es obligatoria, sino optativa.
Cómo inscribirme
El registro se realizará a través de la página vacunacion.corrientes.gob.ar. Una vez realizada la inscripción, el paciente recibirá previo al turno un mensaje de recordatorio con la fecha y hora del turno. Se estima que los centros de vacunación podrían ser los mismos que se utilizaron para la campaña de COVID-19.
Sudamericana
Compartir