Sexting y sextorsión: de qué se trata el chantaje a través de internet

Sexting y sextorsión: de qué se trata el chantaje a través de internet

La licenciada en Criminalística Sandra Arellano, especializada en delitos informáticos, advirtió sobre el creciente riesgo de la sextorsión en una entrevista con Canal 5TV. La profesional brindó detalles sobre cómo prevenir este delito y qué hacer en caso de ser víctima.

La sextorsión, una forma de extorsión que comienza con el intercambio consensuado de contenido íntimo y luego se convierte en chantaje, está en aumento y representa un grave peligro para usuarios de internet de todas las edades. Sandra Arellano, licenciada en Criminalística y experta en delitos informáticos, explicó en una entrevista con Canal 5TV cómo funciona este delito y ofreció recomendaciones para evitar caer en estas situaciones.

“La sextorsión surge cuando el intercambio de fotos, videos o mensajes de contenido sexual, conocido como sexting, pasa a ser utilizado para chantajear a la persona. Lo que comenzó de manera consensuada se convierte en una extorsión”, afirmó Arellano La profesional destacó que, aunque el sexting no es un delito en sí, el problema aparece cuando una de las partes utiliza ese contenido para obtener dinero o más material íntimo bajo amenazas.

Señaló que muchas veces los delincuentes se hacen pasar por otras personas para obtener contenido íntimo y luego extorsionan a sus víctimas. “En un caso reciente, una persona adulta fue engañada por alguien que se hizo pasar por una mujer. Luego, le exigieron dos millones de pesos bajo la amenaza de denunciarlo por haber enviado contenido sexual a una supuesta menor de edad”, detalló.

Ante estas situaciones, la experta destacó la importancia de no ceder ante las amenazas ni borrar las pruebas. “Lo peor que podemos hacer es quedarnos callados. Siempre es fundamental contarle a alguien de confianza lo que está ocurriendo y hacer la denuncia correspondiente. Además, es importante no borrar los mensajes, ya que eso puede servir como evidencia para los investigadores”, recomendó.

Para prevenir la sextorsión, Arellano sugirió no enviar imágenes que incluyan el rostro, tatuajes o cicatrices que puedan identificar a la persona. “Es preferible evitar mostrar partes del cuerpo que nos identifiquen, como el rostro o alguna marca visible. Hoy en día, aunque alguien te quiera mucho, no sabemos qué puede pasar más adelante”, aconsejó.

La especialista en delitos informáticos hizo hincapié en mantener la calma si se es víctima de este delito y buscar ayuda. “Las personas que cometen sextorsión suelen amenazar con divulgar el contenido a contactos cercanos. Esto genera miedo, pero es vital recordar que la sextorsión es un delito y debe denunciarse. Mantener la calma y no actuar de manera impulsiva es clave”, concluyó.

Compartir