Forestación y arroz: anticipan proyecciones positivas para Corrientes

Forestación y arroz: anticipan proyecciones positivas para Corrientes

El ministro de Producción de Corrientes habló con Radio Sudamericana sobre dos de los sectores que despiertan señales positivas para los próximos meses en la provincia. Además se refirió a la crisis que atraviesa el sector yerbatero y su relación con el INYM.

En una entrevista exclusiva con Radio Sudamericana, el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, abordó los avances y desafíos de las diferentes esferas productivas de la provincia.

Actividad portuaria

El ministro Anselmo destacó el reciente despacho de contenedores de madera aserrada desde el puerto de Corrientes como un hito significativo en la logística de la industria forestal. «Esperamos establecer un despacho quincenal de madera», señaló el ministro, quien subrayó la importancia de coordinar los tiempos para mantener la regularidad en los envíos.

Además, mencionó la estratégica ubicación del puerto de Ituzaingó, que facilitará el acceso fluvial y potenciará la producción foresto-industrial en la provincia. “Se sigue hablando de nuevos proyectos. Es un sector que ya no dejó de ser una esperanza a futuro y es muy probable que al cierre del 2024 se haya convertido en el principal sector de la provincia de Corrientes”, destacó.

Anselmo también se refirió a las propuestas de inversión que podrían desembarcar en Corrientes, particularmente en la ciudad de Virasoro, donde se está evaluando la instalación de un aserradero de eucaliptos con capitales europeos. “Creemos que se va a consolidar en la zona de Virasoro como un polo industrial que ya lo es pero que irá teniendo más actores”, afirmó.

Optimismo en la producción arrocera

El ministro se mostró optimista respecto a la próxima campaña arrocera, destacando las favorables condiciones climáticas que beneficiaron los campos del centro-sur de Corrientes.

“Se habló de superficies que van a estar entre ciento diez mil y ciento veinte mil hectáreas que quizás es el récord más importante en la provincia de Corrientes en los últimos veinte años”, afirmó. Anselmo.

Conflicto en el sector yerbatero

En relación al conflicto que afecta al sector yerbatero, Anselmo criticó el funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y su impacto en Corrientes. Según el ministro, el organismo mostró sesgos en su funcionamiento, limitando la plantación y afectando la cadena productiva.

“Es cierto que este año hay mayor producción por las condiciones climáticas de la última temporada, pero no hay la misma repercusión por parte de la demanda”, dijo Anselmo en relación al crecimiento de la oferta y la baja de la demanda.

A pesar de ello, aseguró que en Corrientes el precio sigue siendo rentable para los productores, y que la industria está buscando alternativas para suplir tanto el mercado interno como el de exportación.

Sudamericana

Compartir