El médico infectólogo Fernando Achinelli brindó importantes detalles sobre la situación del dengue en Argentina durante una entrevista con Radio Sudamericana.
Según las estadísticas proporcionadas, desde agosto hasta la fecha actual, se han registrado aproximadamente 120.000 casos de dengue en todo el país, con más de 4.000 de ellos reportados en la provincia de Corrientes.
Achinelli destacó que la región del Noreste Argentino (NEA) ha sido la más afectada desde el inicio del verano, y ahora se proyecta que la región del Noroeste Argentino (NOA) y el centro del país también experimentarán un aumento en los casos. Sin embargo, enfatizó que la mayoría de los casos continúan concentrándose en el NEA.
El experto relacionó el incremento de casos con las condiciones climáticas, especialmente con las lluvias persistentes que se han registrado semana tras semana. Señaló que el vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, es difícil de erradicar o controlar, y el cambio climático está exacerbando la situación.
Achinelli también planteó la posibilidad de que el próximo invierno, según algunos pronósticos, sea más frío que el anterior, lo que podría ayudar a mitigar parcialmente la propagación del vector. Explicó que el mosquito Aedes aegypti se reproduce y se activa con una temperatura media de al menos 15 grados por lo que condiciones más frías podrían ser beneficiosas para reducir su actividad.
En cuanto a la situación en los hospitales, el infectólogo informó que el Hospital de Campaña está tratando entre 8 y 10 pacientes de dengue por semana, lo que refleja la gravedad del problema y la necesidad de medidas preventivas.
El diálogo con Achinelli arroja luz sobre la compleja situación del dengue en Corrientes y subraya la importancia de abordar tanto las condiciones climáticas como las medidas de prevención para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Sudamericana
Compartir